Turismo rural » Fiestas » Fiestas en Alicante » Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja
Origen El Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía, tiene su origen en el año 1955, en que inicia como homenaje a los marineros de esta costa, que realizaban actividades comerciales con Cuba; país del que se trajeron las -ya famosas- habaneras, hoy interpretadas por los coros participantes. A partir de 1964 se introduce la interpretación de polifonías y en 1989 obtiene el título de Certamen Internacional, en su edición número XXXV. En honor a este acontecimiento se erigió el Monumento a las Habaneras, ubicado en el paseo vistalegre. La Presentación Es un espectáculo que se realiza al aire libre, a partir de las 23 horas -durante los ocho días-, en el recinto de las Eras de la Sal, que tiene una capacidad para albergar a dos mil personas. En el evento participan más de mil coralistas y músicos de diferentes nacionalidades interpretando habaneras y polifonías. Desde 1989, el certámen es organizado por el Patronato Municipal del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, que se encarga de seleccionar el número de grupos corales a participar y define la fecha de su presentación. Entonces, cada participación interpreta tres habaneras y dos obras de polifonía, en un tiempo aproximado de 20 minutos; siendo la primera de las habaneras a interpretar obligatoriamente designada por la organización, restando dos de libre elección. Todas son interpretadas a capella. Las polifonías son de elección libre y pueden ser de carácter religioso o profano. Los diferentes grupos de coralistas pueden hacer un previo ensayo y prueba de sonido de 30 minutos el día de su presentación en el Recinto Eras de la Sal.
Jurado El Jurado esta compuesto por personajes de gran prestigio musical a nivel internacional, entre autores, compositores y directores seleccionados por el Patronato Municipal del Certamen que publica sus nombres en su página web; el fallo de este respetable es definitivamente inapelable. Premios Los ganadores del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, en cada categoría, reciben premios en dinero y un trofeo, así tenemos: En la categoría de Habaneras: el primer lugar obtiene doce mil euros y un trofeo, el segundo lugar seis mil euros y un trofeo, el tercer lugar tres mil y un trofeo y el premio adicional, denominado Premio Francisco Vallejos -otorgado a la mejor interpretación de una habanera de comprobado arraigo popular-, entrega dos mil euros más un trofeo. En la categoría de Polifonía: el primero lugar recibe diez mil euros y un trofeo, el segundo recibe cinco mil euros y un trofeo, el tercer lugar dos mil quinientos euros y un trofeo, y se entrega un premio adicional -denominado Premio a la mejor interpretación de una canción polifónica de la región de origen- que ofrece dos mil euros y un trofeo.
Otros premios son:
|
![]() |
¿Te lo llevas? Imprimir artículo |
» Vall de Gallinera (14) | » Biar (9) | » Benisa (8) | » Vall de Laguart (7) |
» Benimeli (6) | » Sella (6) | » Orba (4) | » Parcent (4) |
» Polop (4) | » Relleu (4) | » Agres (3) | » Alcoy (3) |
» Benilloba (3) | » Benimantell (3) | » Denia (3) | » Guadalest (3) |
» Orihuela (3) | » Planes (3) | » Torremanzanas (3) | » Villena (3) |
» Pueblos de Alicante » Fiestas de Alicante » Restaurantes en Alicante |
» Playas en Alicante » Golf en Alicante » Esquiar en Alicante |
|