Turismo rural » Fiestas » Fiestas en Lugo » Fiestas de San Froilán
Las Fiestas de San Froilán han sido declaradas de Interés Turístico Nacional, celebradas en honor al Patrón de Lugo cada 5 de Octubre, alargándose los actos festivos en los días en torno a la fecha central de las cuales dos fechas son principales, el día de San Froilán y el Domingo das Mozas (domingo siguiente al 5 de octubre).
La festividad religiosa de San Froilán se remonta desde Edad Media, a partir del siglo XVIII empieza a ser acompañada de una feria que se daba entre los días cercanos al 5 de Octubre, sumándose al acto religioso un ambiente de fiesta y entretenimiento, combinando desde ese entonces lo sagrado con lo pagano, y alargándose la fiesta por varios días más. Es entonces que desde el siglo XIX nace la fiesta propiamente dicha, con actividades y actos más allá de la feria y el día de San Froilán, eventos, celebraciones y un programa extenso de las que participan instituciones, comerciantes, asociaciones y ciudadanos de Lugo que se organizan para recibir a muchas personas de la provincia de Lugo, el País y muchos lugares del mundo. Se da inicio con el pregón, se lanza un cohete desde el balcón del ayuntamiento, acto que anuncia el inicio de las festividades, posteriormente la celebración continúa con el desfile de gigantes y cabezudos, las dianas y alboradas.
Durante los días de fiesta es admirable la hospitalidad lucense, todo cuanto llega a la ciudad durante los días de fiesta es bien recibido y disfruta de mejor manera esta fiesta considerada entre las más importantes de Galicia. Las calles y locales se iluminan durante los días de fiesta, los puestos de la feria están repletos de cosas nuevas, productos artesanales y productos gastronómicos que en conjunto han hecho de la feria de mayor calidad cada año.
Tradiciones de las Fiestas de San Froilán
El pulpo, el plato estrella de las fiestas, el Pulpo á Feira, se puede degustar en las casetas localizadas en el centro histórico de Lugo, el cual después va bien acompañado de una tapa lucense. Las actividades culturales, presentes entre ellas una serie de conciertos musicales, actuaciones teatrales, exposiciones, y más actividades que inundan en la ciudad de Lugo durante las fiestas de San Froilán. Los actos deportivos, con la participación y competición en jugos autóctonos como los bolos leoneses, lucha leonesa, también jornadas ciclistas, squash, carreras de minimotos, torneo de Rugby, boxeo, torneo de baloncesto, fútbol y vóley, entre otras más actividades. Folclore gallego, se organizan concursos y festivales para demostrar los talentos gallegos, el cual se realiza principalmente el ‘O Domingo das Mozas ‘ donde se lleva a cabo la exaltación del traje tradicional y folclore gallego. Las verbenas, que dan mayor realce a las fiestas con las presentaciones de grupos musicales, además de bailes y mucha diversión. Las barracas, son las populares atracciones de la feria.
|
![]() |
¿Te lo llevas? Imprimir artículo |
» Cervantes (5) | » Becerreá (3) | » Barreiros (2) | » Cervo (2) |
» Chantada (2) | » Cospeito (2) | » Foz (2) | » Castroverde (1) |
» Fonsagrada (1) | » Lorenzana (1) | » Palas de Rey (1) | » Samos (1) |
» Sober (1) | |||
» Casas rurales en Lugo » Hoteles rurales en Lugo » Apartamentos en Lugo » Cortijos en Lugo » Bungalows en Lugo |
» Albergues en Lugo » Balnearios en Lugo » Campings en Lugo » Cabañas en Lugo |
» Pueblos de Lugo » Fiestas de Lugo » Restaurantes en Lugo |
» Playas en Lugo » Golf en Lugo » Esquiar en Lugo |
|