Turismo rural » Pueblos de España » Pueblos de La Coruña » Irijoa
Irijoa, es un pueblo español que pertenece a la Comunidad Gallega, se encuentra ubicado entre la meseta lucense y las Comarcas costeras de As Mariñas y Ferrolterra en la provincia de La Coruña, Comarca de Betanzos, y cuenta con una población de 1 526 habitantes a quienes se les conoce con el gentilicio de Irixoeses.
El término municipal que encabeza esta localidad, abarca una superficie de 68,59 Km cuadrados, colinda con los municipios de Miño, Vilarmaior y Monfeiro por el norte; por el este con Monfero y Aranga; al sur con Aranga y Coirós; y con Paderne al oeste. Dentro de su ámbito se encuentran las parroquias de: Ambroa, Churío, Coruxou, Irixoa, Mántaras, Verís y A Viña. Asimismo el municipio es surcado por la comarca AC-640 de Betanzos a Viveiro y la autónoma AC-151 de Montesalqueiro a Pontedeume. Las alturas máximas son las del Pico de Vales con 702 metros y la del Monte Vila con 648 metros y en medio discurre el rio Zarzo que es un afluente del Mandeo. Dentro de su término abundan los árboles de pino y otras especies, tiene centrada su actividad económica en la agricultura, la ganadera y en las explotaciones madereras. Algunos datos de su historia, remontan estas tierras a la época celta, también se sabe que en época medieval perteneció al arzobispado de Pruzos, obispo de Santiago de Compostela. Asimismo en el antiguo régimen estas tierras pertenecían a la Provincia de Betanzos. Es recién, un 27 de enero que Irijoa o Irixoa por decreto de las Cortes, es que pasa a formar parte de la Provincia de La Coruña.
Monumentos Históricos
Las FiestasLos monumentos que sobresalen en este municipio son los siguientes: • Castros, dentro del municipio se esparcen varios de ellos así se tiene los castros de Casal do Mouro y Castro de Graña en la parroquia de Ambroa, y en la de Mántaras se encontraron unas mámoas y los castros de Logra y do Castelo. • Ermita de Cela y la Capilla de San Cosme localizados en Mántaras, ambas de estilo románico, mas la capilla se presenta con un tímpano semicircular y decoración en las columnas, capiteles y frisos en la portada, asimismo destaca su ábside en el que se divisa un cordero místico y en el testero de la nave un toro arrodillado con cruz antefija.
• Iglesia de Verís, con restos románicos en la parte posterior de la nave, así como en su ábside rectangular. • Casa rectoral, en cuyo jardín se divisa dos capiteles prerrománicos. Cabe mencionar que en la Parroquia de Mántaras se encuentra una zona recreativa y un paseo que direcciona al bello paraje de Xelas, que se sitúa próximo al río Mandeo. Las fiestas que acontecen en este municipio se dan en honor a:
• San Lorenzo celebrado el 10 y 11 de agosto. • Fiesta de San Simón recordado el 6 de agosto. • Fiestas de San Cosme, el 27 de septiembre. • Los Milagros de Nuestra Señora del 8 al 12 de septiembre. • Romería de San Cosme y de San Antón en septiembre. • Feria del Árbol y de la Exaltación de la Naturaleza en junio. |
![]() |
¿Te lo llevas? Imprimir artículo |
|