Turismo rural » Pueblos de España » Pueblos de Alicante » Pilar de la Horadada
Pilar de la Horadada es una cuidad que pertenece a la Comunidad Valenciana, se encuentra ubicado al sur de Alicante en la Comarca de la Vega Baja del Segura, a una altitud de 35 m.s.n.m., dista 78 km. de la capital de la provincia y cuenta con una población de 20 338 habitantes que están también distribuidos en las seis pedanías que forman parte del municipio, son las siguientes: Cañada de Praez, Los Hortelanos, Pinar de Campoverde, Los Saez, Mil Palmeras y El Mojon.
La principal actividad económica es la Agricultura, pero gracias a los numerosos atractivos, el Turismo está creciendo e impulsando sectores como la Industria y la Construcción. La lengua que la mayoría habla en el municipio es el Castellano, aunque también existen personas que hablan inglés, árabe, ruso, rumano, alemán y valenciano, pues en éste municipio costero existen habitantes de diferentes nacionalidades. Y el clima de la cuidad es mediterráneo, donde la temperatura media anual es de 18 ºC, presenta brisas suaves y un sol que acompaña a los pobladores todos los días del año.
Monumentos Históricos
En el municipio destaca la Torre vigía que sirvió para defender el pueblo de ataques piratas y la construcción data del siglo XVI. La torre se encuentra ubicada cerca al mar, tiene base troncocónica, enlucida y almenada, que dispone de varias ventanas, para acceder al interior de la torre se debe ingresar desde una vivienda particular a la que está adosada la torre. La torre fue declarada Bien de Interés Cultural. La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Pilar se encuentra en la Plaza Mayor de Pilar de la Horadada, es una edificación de 1981. En el interior del templo se puede apreciar varias obras de un gran valor escultórico, entre ellas las que realizó José María Sánchez Lozano. Y en el exterior, la Torre-Campanario de la iglesia es lo más destacado, tiene características neomudéjares. En el Museo Arqueológico y Etnológico Gratiniano Baches se exhiben objetos y hallazgos arqueológicos que cuentan la historia del pueblo. El museo cuenta con secciones dedicadas: al medio ambiente, a los fósiles, la numismática y la etnología. Aquí los turistas pueden contemplar desde la flora más típica del municipio, a una colección de metales, instrumentos de ataque y pesas de telar íberos y objetos fabricados con esparto. En municipio cuenta con numerosos parajes naturales donde los visitantes pueden disfrutar de la naturaleza, hermosas vistas y de un día inolvidable de excursión, tenemos:
El municipio de Pilar de la Horadada tiene aproximadamente 5 km. de costa mediterránea, donde las playas son de arena fina blanca, existen pequeños cantiles rocosos, calas de arena dorada y la limpieza de éstas han merecido que la FEEE le otorgue la Bandera Azul de la FEEE.; entre las playas más destacadas están:
Las Fiestas
La fiesta patronal se celebra en honor a la Santísima Virgen del Pilar desde el 29 de Setiembre hasta el 30 de Octubre. La celebración dura un mes donde destaca la actividad que se realiza el 11 de Octubre que consiste en una ofrenda multitudinaria de flores, además de las otras actividades como: la procesión de la Santa, el desfile de carrozas y charangas, las verbenas, las actuaciones musicales y el día de las paellas. En éstas fechas al pueblo llegan numerosos turistas que son cogidos con hospitalidad por los pobladores, además de disfrutar de las fiestas los visitantes desean conocer el pueblo. Otras fiestas importantes que se realizan en el pueblo son:
|
![]() |
¿Te lo llevas? Imprimir artículo |
|