Turismo rural » Pueblos de España » Pueblos de Cáceres » Garrovillas de Alconétar
Garrovillas de Alconétar es un pueblo en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura, España. Su término municipal abarca un área de 207 km², cuenta con una densidad de 11,29 hab./km² y una población de 2,336 habitantes. A los pobladores se les denomina Garrovillano.
Historia Se encontraron los dólmenes de Guadancil y Cerro Garrote, excavados en el siglo XIX, lo cual comprueba que estuvo poblada desde la Prehistoria. Se encontró una serie de objetos, incluyendo un ídolo oculado, depositados hoy en el Museo de Cáceres y en el Museo Arqueológico Nacional. La presencia humana en la Edad de Bronce está atestiguada porque en el fondo del río Tajo, fue hallada una espada pistiliforme de bronce, que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional. Garrovillas fue conocida con el nombre de Garro, hasta que el rey Alfonso X le dio el título de villa, en virtud de hallarse arruinada la de Alconétar tras ser anegada en una riada del Tajo; los vecinos de ésta se trasladaron a aquélla, que se denomina desde entonces Garrovillas de Alconétar. Monumentos Históricos Uno de los monumentos más importantes de Garrovillas de Alconétar es el Templo Parroquial de Santa María de la Consolación, levantado entre 1494 y 1520. La nave aparece cubierta por tres tramos de bóvedas de crucería sin apoyos intermedios. Se conserva un órgano de incalculable valor, las características de su técnica constructiva (los motivos pictóricos de la fachada, disposición de sus flautas verticales en el registro principal…) lo sitúan en la época del Renacimiento. El retablo mayor del siglo XVII, en madera policromada, está dedicado a la virgen de la Asunción y combina esculturas de bulto redondo, relieves y pinturas.
El Corral de Comedias, es un teatro enmarcado dentro del Siglo de Oro español, se diferencia de los demás corrales por que cuenta con un tercer nivel o piso para ver las representaciones teatrales. Otros atractivos interesantes son: El Convento Franciscano de San Antonio de Padua, el Templo Parroquial de San Pedro, la Ermita de la Virgen de Altagracia y el Convento de Nuestra Señora de la Salud o de las Monjas Jerónimas. Fiestas y Costumbres Las fiestas más destacadas de esta localidad son:
|
![]() |
¿Te lo llevas? Imprimir artículo |
|