Turismo rural » Pueblos de España » Pueblos de Cádiz » Alcalá del Valle
Alcalá del Valle es un municipio situado en el extremo nororiental de la provincia de Cádiz, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, España. Pertenece a la Comarca de la Sierra de Cádiz, se encuentra a 628 msnm., su término municipal abarca un área de 47 km², dista 155 km. de la capital de provincia, Cádiz y cuenta con una población de 5 372.
Esta localidad está enclavada entre la Sierra de Grazalema y la Serranía de Ronda. Linda con la vecina provincia de Málaga. Esta población es la última de la conocida Ruta de los pueblos blancos. Al Sur se encuentra la Villa de Setenil; al Norte la Sierra de Mollina, el Cerro de la Atalaya y el Arroyo de Tomillo; al Este la Serranía de Ronda, y al Oeste el río Guadalporcún y Torre Alháquime.
Dentro de los monumentos tenemos el Monasterio de Caños Santos, situado a seis kilómetros de la localidad. El conjunto arquitectónico pertenece a Alcalá del Valle, a pesar de que se encuentra ubicado dentro del municipio de Olvera. Es una edificación de estilo manierista, fue fundado por el conde de Ureña en el siglo XVI en honor a la milagrosa aparición de la virgen a un vaquero en la fuente de Caños Santos. Actualmente se encuentra en ruinas, pero en proceso de restauración. Grupo dolménico de la Dehesa del Tomillo, situado al norte de dicha dehesa, es un yacimiento megalítico del Período Calcolítico, anterior al 2000 a.C. Es un grupo de tres dólmenes que se componen de cámara circular con entrada monolítica y corredor recto que hace de entrada. Son de mediana dimensión, levantados con pequeños mampuestos y dinteles muy grandes. Cortijo de la Cacería, lejana del casco urbano. Es una construcción del siglo XVI, realizada en mampostería y sillares perfectamente cortados. Presenta una fachada sobria con apariencia de palacio, tal vez por la anterior existencia del señorío y marquesado de Benamejí. En el patio principal, sobresale una rítmica arcada, apoyada sobre columnas, sobre las que se asientan un segundo cuerpo de arcos rebajados y pilastras, así como una doble escalera, de tramos afrontados. Actualmente se encuentra en estado ruinoso.
Fuente Grande, las aguas cristalinas de esta fuente provienen del manantial del mismo nombre. En la zona donde se ubica la fuente, se han encontrado restos arqueológicos, cuyo origen se remonta a la época romana. Esta población cuenta también con la Ermita del Señor de la Misericordia, reconstruida en el siglo XX, es uno de los lugares que suscita más devoción por parte de la población. Fiestas Las fiestas más conocidas de la localidad son:
|
![]() |
¿Te lo llevas? Imprimir artículo |
|