Turismo rural » Pueblos de España » Pueblos de Granada » Albuñán
Albuñán, es un pueblo que pertenece a la Comunidad Autónoma de Andalucía, se encuentra ubicado en la comarca de Guadix, a una altitud de 1,120 m.s.n.m., dista a 66 km. de la capital Granada y cuenta con una población de 441 habitantes (2007).
Se encuentra localizado en la altiplanicie de Guadix, en la falda Norte de Sierra Nevada. El conjunto urbano se encuentra rodeado de huertas de regadío y se alternan los secanos; así como el cultivo de cereales, trigo, alfalfa, almendras, entre otros y algunas áreas cubiertas de pastizales y matorrales. También conforman su geografía, algunos bosques de encinas, confiriéndole zonas propicias para la práctica de excursiones, senderismo y cicloturismo. La agricultura es la principal actividad económica de la población y a ésta se suma la ganadería vacuna y lanar.
Monumentos Históricos
Las FiestasPese a ser un municipio pequeño, destacan en su patrimonio histórico: La Iglesia de la Anunciación, construida durante la primera mitad del siglo XVI y retocada durante los siglos XVII y XVIII. Fue edificada sobre una mezquita musulmana. Se la define como una edificación de una sola nave de planta latina, cubierta con artesonado mudéjar de tirantes y decoración geométrica. A ambos lados y mediante arcos de medio punto, se abren dos capillas a la izquierda y una a la derecha. El crucero está cubierto con cúpula sin tambor, mientras que los brazos se resuelven con bóvedas de medio cañón. Destaca en su interior el púlpito del siglo XVII con tornavoz sobredorado y poligonal, dividido por molduras rectangulares. En general todo es modesto como su entorno, pero cabe resaltar un magnífico retablo Barroco con dos cuerpos superpuestos, estructurándose el interior en tres calles, donde se puede observar, en el superior, un gran lienzo con la “Reina de los Cielos”. El Museo Etnológico de Albuñán, recientemente rehabilitado para uso cultural, recoge la historia y tradición cultural del pueblo, por medio de antiguas piezas de la vida cotidiana y el laboreo; el contenido ha sido aportado, por préstamo o cesión, de particulares. El ayuntamiento, cuya fachada es gótica.
La fiesta patronal se celebra en honor a San Francisco de Asís y la Virgen del Rosario, y se lleva a cabo el 4 y 5 de Octubre. Esta celebración inicia con la diana floreada a cargo de la banda de música municipal, el repique de campanas, y la Santa Misa en honor de San Francisco. Al día siguiente se realiza la verbena popular iniciando por la mañana con la diana floreada, la Santa Misa ofrecida a la Virgen del Rosario y San Francisco de Asís. Posteriormente se prosigue con el concierto a cargo de la banda de música y la respectiva verbena popular. Esta celebración goza de la participación de todo el pueblo.
Figuran además entre otras festividades del pueblo:
|
![]() |
¿Te lo llevas? Imprimir artículo |
|