Turismo rural » Pueblos de España » Pueblos de Granada » Murtas
Murtas es un municipio que pertenece a la provincia de Granada en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se encuentra ubicado en la Comarca de la Alpujarra Granadina, a una altitud de 1,170 m.s.n.m., tiene una superficie territorial de 72 km², dista 106 km. vía carretera hacia el sureste de la capital de provincia, Granada y cuenta con una población de 710 habitantes a quienes se les denomina murteños.
Está conformado por las entidades de población: Cojáyar, Mecina Tedel y Murtas. Su nombre proviene de la palabra mozárabe mirto o mirtux en referencia al árbol del mirto. Este territorio se habitó desde la época del Neolítico que ha dejado restos arqueológicos pertenecientes a ésta época. En el periodo nazarí perteneció a la taha de Sahill, luego de la reconquista y posterior sublevación de estos se los expulsó despoblando el territorio que más tarde ocuparían castellanos, asturianos y gallegos; la población inicia un desarrollo económico con la industria del vino y la seda en el siglo XIX. En Murtas son muy famosos sus trovos un tipo de música que lleva quintillas acompañados de instrumentos de cuerda. Su economía se sustenta sobre la base de la actividad agrícola y ganadera. La gastronomía murteña ofrece principalmente variedades de repostería como los cuajados, los soplillos, el queso de almendra; también es de destacar el vino que se produce en la localidad y que acompaña platos como el conejo al colorín.
Monumentos Históricos
Las FiestasEn el municipio destaca la Iglesia Parroquial de San Miguel construida en estilo neoclásico en el siglo XVIII, consta de tres naves y conserva en su interior una decoración en mármol rojo. Ermita de la Santa Cruz, construida en el siglo XIX y está ubicada en el núcleo urbano. Cuevas del Cerrajón, la Gotera al norte y la vieja al sur, Cueva en el cerro del Minchal. Castillo de Juliana, fortaleza ubicada en la rambla de Cojáyar mandada construir por don Julián a quién le debe su nombre, fue considerado traidor debido a que probablemente favoreció la invasión musulmana a la Península Ibérica.
La fiesta patronal se celebra en honor a
|
![]() |
¿Te lo llevas? Imprimir artículo |
|