Turismo rural » Pueblos de España » Pueblos de Granada » Valle del Zalabí
Valle del Zalabí es un municipio que pertenece a la provincia de Granada en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se encuentra ubicado en la Comarca de Guadix, a una altitud de 1011 m.s.n.m., tiene una superficie territorial de 108,36 km², dista 71,4 km. vía carretera hacia el noreste de la capital de provincia, Granada y cuenta con una población de 2 325 habitantes a quienes se les denomina alcudianeros, exfilianeros o charcheros.
Está conformado por las entidades de población: Alcudia de Guadix, Charches y Exfiliana, que se fusionaron en 1973. Dos mil años antes de Cristo ya estaba poblado el valle del Zalabí, cerca de lo que hoy es la Ermita de San Buenaventura, en los primeros años del siglo IV es fundada por cristianos Exfiliana o Ex-Julia que significa fuera de Guadix, Al Cudiat o collado en idioma árabe se origina en el siglo VIII junto con su castillo; los musulmanes a su llegada cambian el nombre de Exfiliana por el de Tustar o Xustar, la antigua población del Zalabí da paso a otras en el siglo X y XI, en que se construyó un castillo, hoy Ermita construida en el siglo XVI, en este siglo Exfiliana recupera su nombre y es llamada Yxfilyana. Charches fue probablemente poblada por pastores de Calahorra en el siglo XVI quienes desarrollarían la agricultura con un sistema de riego que alimentaba cultivos por turnos de 24 horas tocante a cada suerte. Su economía se sustenta sobre la base de la actividad agrícola y la actividad ganadera. De su gastronomía destacan las sopas con papas, la sopa de panecillos, tarbinas, tallarines, fritá de conejo, conejo al ajillo, choto al ajillo, cerdo al ajillo, pepitoria de pollo, arroz con conejo, rinran, encebollado y olla de los segadores, etc. Y de los dulces resaltan las hojuelas, borrachillos, buñuelos, roscos, flores y manjar blanco.
Patrimonio Histórico
Las FiestasEn el municipio de Valle del Zalabí destaca la Iglesia Parroquial de Santa María de La Anunciación construida en el siglo XVI, tiene planta basilical que se separa del presbiterio a través de un arco de triunfo. Conserva en el interior valiosas obras pintadas al óleo por Giusepe del Olmo en 1598, entre ellos Santos Mártires, San Juan, San Francisco, la Resurrección de Cristo y otras obras de igual valor; guarda también en el interior una custodia de plata de estilo barroco que data de 1655 y un relicario de plata también barroco que data de 1806. También se puede conocer la Iglesia Parroquial de San Marcos de Charches, de solamente una nave y planta de cruz latina, posee un reloj de sol que se encuentra en su fachada. La Ermita de San Buenaventura fue construida a principios del Siglo XVI, se encuentra ubicada en la Alcudia de Guadix. La Iglesia de Santa María de la Piedad que se construyó a inicios del siglo XIX, se sitúa en la zona más alta del pueblo. Además, en el municipio se puede conocer:
Las fiestas más destacadas de Valle del Zalabí son las siguientes:
|
![]() |
¿Te lo llevas? Imprimir artículo |
|