Turismo rural » Pueblos de España » Pueblos de Guipúzcoa » Anzuola
Anzuola, es un pueblo que pertenece a la Comunidad Autónoma de País Vasco, se encuentra ubicado en la comarca de Deba Garaia, a una altitud de 231 m.s.n.m., dista a 62 km. de la capital de provincia San Sebastián y cuenta con una población de 2,121 habitantes (2007).
Situado al oeste de la provincia, al pie del puerto de la Descarga (486 m.), ubicado sobre un terreno montuoso, posee abundante en vegetación, debido a que el término es regado por varios riachuelos que al unirse forman el Río Anzuola, que atraviesa la villa. Este pequeño valle es de terreno fértil propicio para la agricultura y ganadería; destacan entre sus cultivos: el maíz, la alubia, las hortalizas, etc.; y se dedican a la crianza de ganado vacuno, lanar, caprino, porcino y caballar. La actividad económica predominante es la industria por encima de la ganadería y la agricultura; de éstas destacan: la fabricación de clavos, producción de colas y gelatinas, tornillería curtidos y aceros calibrados, madereras, existe una central generadora de energía eléctrica, molinos harineros entre otros.
Monumentos Históricos
Las FiestasEste pueblo, cuyos orígenes se sitúan en la prehistoria, en la era del Neolíto o Menasta (2,000 - 1,000 A.C.), ha ido acumulando a través de los años, una vasta riqueza histórica que se ve reflejada en su patrimonio monumental. Entre estos se citan: La Iglesia de San Juan Bautista, ubicada en el barrio de Uzarraga y que según la tradición perteneció a los Templarios, destaca en su interior: el Retablo de la escuela de Antxieta, realizada por Jerónimo de Larrea en el siglo XVIII y el Crucifijo de marfil del siglo VII. La Ermita de Santa Águeda, ubicado a un par de kilómetros, esta ermita fue consagrada antiguamente a San Lorenzo; actualmente la patrona es Santa Águeda. Posee la imagen de Santa Ana que data del siglo XIII. La Ermita de San Marcial, ermita que hasta el siglo XIX estaba consagrada a Santa Catalina. Destace en su arquitectura exterior el dintel de puerta y ventanales del siglo XVI; en el interior son curiosas las tallas (cabezas de jabalí) y las imágenes consagradas a Santiago. La Ermita de San Blas, ubicada en el terreno denominado Olotz. Antiguamente estaba consagrada a Santa Engracia. Posee en su estructura ventanas que datan del siglo XVI. En el interior, tiene una corona en forma de U. Ermita de la Antigua, en su interior se puede observar una magnifica figura de Nuestra Señora del siglo XVI, de estilo gótico, la imagen de Magdalena del siglo XV, fue llevado a Donostia. En su exterior, al frente se observan las Cruces del Calvario que datan del siglo XVIII, de estilo barroco, las cuales poseen los signos de la pasión de Cristo. También se pueden ver otras dos cruces en las paredes de Kalegoi. Parroquia de Nuestra Señora de la Piedad, neoclásica data del siglo XVI. La decoración es muy simple, sin adornos, salvo la puerta de la entrada que es barroca. En el interior, destaca el retablo del siglo XVIII, en el altar de la izquierda, la imagen de Nuestra Señora, del siglo XIV. Campanario de la Ermita de San Bartolomé, ubicado donde se encontraba la ermita hasta la década de los '70. Así mismo posee casonas y molinos de pasado memorable como:
Las fiestas patronales se celebran el tercer domingo de julio. La actividad más importante de las fiestas es el Alarde del Moro, que se celebra el sábado a la tarde. Después del alarde, los dantzaris del pueblo realizan una actuación de bailes.
Además de esta festividad, el municipio posee otras celebraciones realizadas en cada uno de los barrios que la conforman, entre estos:
|
![]() |
¿Te lo llevas? Imprimir artículo |
|