Turismo rural » Pueblos de España » Pueblos de Guipúzcoa » Asteasu
Asteasu, es un pueblo que pertenece a la Comunidad Autónoma de País Vasco, se encuentra ubicado en la comarca de Tolosaldea, a una altitud de 142 m.s.n.m., dista a 23 km. de la capital de provincia San Sebastián y cuenta con una población de 1,456 habitantes (2007).
Término situado en las faldas del monte Ernio, ocupa el centro de un pintoresco valle que vierte sus aguas en el río Oria. Cuenta con dos pequeños núcleos casi unidos: en la zona más alta, Elizmendi, una pequeña colina en cuya cima se asienta la iglesia de San Pedro y en la zona baja, Beheko Kalea, con la Casa Consistorial. La zona más frecuentada es el monte Ernio, donde comienza una travesía de aproximadamente 1 h. y 30m.; desde cuya cima se contemplan unas vistas extraordinarias que incluyen el mar.
Monumentos Históricos
Las FiestasEn el municipio destacan los siguientes monumentos históricos: La Casa Consistorial, data de la segunda mitad del siglo XVIII. Ubicada en la plaza, fue labrado en piedra sillar y diseñada por José Lizardi, posee en la fachada tres arcos y dos amplias balconadas presididas por el escudo de la villa labrado en piedra. La Iglesia Parroquial de San Pedro, data del siglo XVI. Posee planta de cruz latina, la portada es románica y el retablo mayor barroco. En el nicho central del retablo se conserva una imagen del patrón. Se observa además en el interior, la pila bautismal gótica en piedra tallada de una sola pieza, donde se aprecia el escudo de Asteasu, sostenido por dos ángeles. La Ermita de Santa Cruz, situada en el Barrio de Elizmendi, donde se encontraba una talla gótica de la Virgen, del siglo XIV. La Ermita de Santa Marina, de origen templario. Ubicada a 4 km. del casco urbano, data del año 1558. Los caseríos cuidadosamente encalados forman uno de los mejores conjuntos de arquitectura popular vasca de la región, y se mencionan a continuación:
La fiesta patronal se celebra en honor a San Pedro, y tiene como día central el 29 de junio. La Festividad comienza en la víspera, el 28 de junio con una duración de cinco días. El programa incluye la bajada de la Bruja Mari y la prueba ciclista “Premio San Pedro”, que tienen lugar el día 28 de junio. En los restantes días se celebran diversos actos como la Misa Mayor; pruebas de Herri-Kirolak; música a cargo de diversos grupos; Día del Jubilado; Día del niño; Cena popular; pruebas de pelota a mano; bertsolaris, etc.; cada año se edita un programa específico con la fecha y horarios de la celebración.
Asimismo goza de la celebración de:
|
![]() |
¿Te lo llevas? Imprimir artículo |
|