Turismo rural » Pueblos de España » Pueblos de Soria » Almenar de Soria
Almenar de Soria es un municipio que pertenece a la provincia de Soria en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, se encuentra ubicado en la comarca del Campo de Gómara, a una altitud de 1,017 m.s.n.m., tiene una superficie territorial de 105,99 km², dista 24,8 km. vía carretera hacia el sureste de la capital de provincia, y cuenta con una población de 298 habitantes (2009) a quienes se les denomina almenarense.
Está conformada por los núcleos de población: Almenar de Soria, Cardejón, Castejón del Campo, Esteras de Lubia, Jaray y Poroniel del Campo. El nombre de la población se origina en Almenar, palabra árabe que quiere decir Atalaya, o lugar de luces, en referencia a la atalaya que se construyo en su término. Economía Su principal sustento económico reside en la actividad agrícola, siendo el cultivo más importante, el cereal. También la población cuenta con una asociación de cazadores, de la Virgen de la Llana, que autogestiona el coto de caza menor de Almenar de Soria, el objetivo son las codornices. Cuenta con varios establecimientos de comercio, un parque, merendero, piscina pública para niños e instalaciones deportivas.
Monumentos Históricos
En el municipio destaca la Iglesia de San Pedro Apóstol, construida anteriormente al siglo XVIII, en que fue su última reconstrucción. Se halla en el centro de la población dominando todo el pueblo. La Virgen de la Llana, es una pequeña imagen de un metro y diez centímetros de altura, que data del siglo XII. Trabajada en madera policromada como una virgen sedente con el niño sobre sus rodillas. En su mano derecha tiene una manzana, símbolo del pecado de Adán y Eva. El niño en cambio en la mano izquierda sostiene el mundo, mientras lo bendice con la derecha. Ermita de Nuestra Señora de la Llana, hoy santuario, fue construida en el siglo XVIII, y mejorada en el siglo XIX. Conserva un retablo del artista Gabriel Navarro, en el que están la Virgen, San José y San Isidro Labrador. Un hermoso paseo nos da acceso a la ermita que está fuera del caso urbano, ubicada junto con una santería antigua y el cementerio. Castillo de Almenar de Soria, erigido en el siglo XI originalmente como una torre de base cuadrada, para funcionar como atalaya de vigilancia. Se comunicaba también con otras cercanas, del mismo sistema de defensa, a través de señales de luz con hogueras que se encendían en las partes altas. Todo esto durante el constante batallar entre cristianos y musulmanes, que dividió el territorio. Su transformación a castillo se debió, a la reforma que sucedió a la conquista de estas tierras, por Alfonso I el Batallador de Aragón en el siglo XII. Para poder brindar una agradable estancia a los señores, que viajaban entre Castilla, Aragón y Navarra, se convirtió el castillo en un palacio de residencia, en el siglo XV. Una capilla, salones, esplendorosos aposentos, hospedaron a tan ilustres personajes como el rey Carlos II en 1677, cuando regresaba de Zaragoza. Más adelante, la primera esposa de Felipe V, María Luisa de Saboya, se hospedó aquí en 1706, cuando procedente de Francia se dirigía a las cortes de Madrid.
Los Bravo de Saravia, fueron propietarios de este edificio durante cinco siglos, sino más. Luego pasa a manos de los Irarrazabal, que más adelante deja el castillo, para en misión diplomática viajar a Chile, quedando en abandono. A principios del siglo XX es utilizado como cuartel de la guardia civil, naciendo en su interior la conocida esposa del poeta Antonio Machado, Leonor Izquierdo, hija de un guardia civil. Es mencionada honoríficamente en una placa conmemorativa. Actualmente restaurada, es uno de los castillos mejor conservados de la provincia de Soria.
Las Fiestas Las fiestas más importantes son:
|
![]() |
¿Te lo llevas? Imprimir artículo |
|